¿Quiénes somos?

Jaime Zañartu

Profesor de Historia y Geografía formado en la Universidad Bernardo O´Higgins y Magister en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Actualmente Director de la Escuela de Historia y Director del Programa Talentos pedagógicos para Chile.

Martín Lara Ortega

Licenciado en Historia y Profesor de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (c) en Historia, de la Universidad Autónoma. 

Coordinador Académico del programa Talentos Pedagógicos para Chile.

Juan Alejandro Yain Castillo Quijada

Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, de la Universidad de Las Américas, Magister en Educación Inclusiva de la Universidad Central de Chile. Actualmente se desempeña como docente en el área de Educación Ciudadana en un Liceo público de la Comuna de Conchalí en la Región Metropolitana. 

En el programa propedéutico Talentos Pedagógicos para Chile se desempeña como Coordinador Técnico del mismo, en el cual se busca optimizar los nexos entre estudiantes y docentes del programa, así como también fortalecer el vínculo con aquellos centros educativos asociados al mismo. 

Nicolás Araya Figueroa

Licenciado en Historia de la Universidad Andrés Bello. Magíster el Historia de la Universidad Andrés Bello. Actualmente, trabaja en un proyecto FONDART sobre patrimonio y memoria local y desarrollo una investigación para la fundación CIDS.

En el programa propedéutico Talentos pedagógicos para Chile realizará los cursos de «Rol docente en la promoción del aprendizaje y transformación social» y «Taller de desarrollo personal y de habilidades interpersonales». 

Sara Muñoz Campos 

Profesora especialista en Educación Diferencial con mención TEA y Deficit Atencional, por la Universidad de Concepción. 

En el programa Talentos Pedagógicos para Chile se desempeñará como docente en los cursos «Construyendo mi proyecto de desarrollo profesional» y «Tensiones y desafios de la Educación en Chile»

Matías Rivero Valdivia

Profesor de Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez, en la actualidad se desempeña como docente para Fundación Inclusiva en el Aula Hospitalaria del Hospital Regional de Rancagua y en su proyecto Aula Móvil enfocado a educar a los alumnos en su propio entorno.

En el propedéutico Talentos Pedagógicos para Chile realizará los cursos  de «Herramientas para una comunicación Efectiva» y «Trabajo Colaborativo y Resolución de Problemas».